¿Quieres estudiar en la University of La Verne, pero aún tienes dudas sobre esta experiencia internacional? Mira la entrevista con nuestra alumna Gabriela Santim.
1) ¿Qué te motivó a realizar un curso en el extranjero y cómo conociste IBS Americas?
La principal razón para hacer el curso fue cumplir el sueño de realizar un intercambio, y logré unir ese sueño con mi objetivo de perfeccionamiento profesional, lo cual fue excelente. Supe sobre el programa a través del MBA en Gestión y Desempeño Empresarial que cursé en la Universidad Estatal de Maringá.
2) ¿Cuál es tu formación académica y cuáles eran tus expectativas respecto al programa internacional?
Soy licenciada en Secretariado Ejecutivo Trilingüe y, al ingresar al programa internacional, mis expectativas eran ampliar mis horizontes culturales, comprender mejor las relaciones internacionales, vivir una rutina de estudios fuera de mi zona de confort y profundizar mis conocimientos sobre negocios.
3) ¿Cómo elegiste el curso y la universidad? ¿Cuáles fueron los factores decisivos para su elección?
Elegí el curso de Business Strategy porque se ajustaba a lo que quería profundizar en mis conocimientos, encontré interesante el plan de estudios y, junto con el curso de Business English, pude actualizar el idioma. El poder combinar en un solo programa las clases de estrategia y de inglés fue uno de los factores que más influyó en mi decisión.
4) ¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaste al estar en otro país, con otro idioma y compañeros de diferentes nacionalidades?
El principal desafío para mí fue la adaptación y la comunicación. Los primeros días me costó un poco soltarmi y comunicarme bien. Pero con el tiempo, la interacción se volvió más fácil, y tener compañeros de diversas nacionalidades contribuyó a ello, ya que todos a mi alrededor se esforzaron por conversar, desarrollar el vocabulario y aprender unos de otros.
5) ¿Cómo evalúa la calidad de la enseñanza, la infraestructura y los recursos que ofrece la universidad?
Me gustó mucho la calidad de la enseñanza, con profesores excelentes y experimentados. Otro punto positivo fue estudiar en una universidad con infraestructura completa, ofreciendo todo lo que una institución educativa de calidad debe proporcionar, con todos los recursos que los estudiantes necesitan. El campus está muy bien cuidado y cuenta con biblioteca física y virtual, gimnasio, aulas bien equipadas y profesores capacitados.
6) ¿Cuáles fueron los principales aprendizajes y habilidades que desarrollaste a lo largo del curso?
Entre los principales aprendizajes del programa, destaco la visión global de los negocios y la resolución de problemas con innovación. Al participar en un programa internacional, desarrollamos una visión más sistémica y globalizada del mundo de los negocios, además de aprender a pensar en iniciativas que resuelvan problemas relevantes en la sociedad, o incluso en nuestras vidas cotidianas. Además, desarrollamos la capacidad de comunicarnos e intermediar discusiones con personas de diferentes culturas y visiones del mundo, lo cual es muy valioso.
7) ¿Qué lugares tuviste la oportunidad de visitar durante tu tiempo libre?
En mi tiempo libre, conocí gran parte de los puntos turísticos de Los Ángeles, incluyendo el muelle de Santa Monica y Venice Beach. También pasé brevemente por Laguna Beach y San Clemente, dos ciudades cercanas a Los Ángeles.
8) ¿Cómo fueron tus experiencias en las conferencias y visitas a empresas?
Me gustó mucho la conferencia que tuvimos con Vivian Sobral, una brasileña que vive fuera de Brasil desde hace muchos años. Ella compartió su trayectoria profesional y los aprendizajes que tuvo a lo largo de su carrera. También tuvimos una visita a la empresa Haaker, especializada en equipos, donde la conversación con la CEO brindó ideas sobre cultura organizacional, calidad productiva y expansión de mercado.
9) ¿Conseguiste ampliar tu networking durante el curso? ¿Podrías compartir un poco de esa experiencia?
Sí, logré construir una buena relación con mis compañeros de clase. Aprovechamos los descansos entre clases para conversar y discutir diversos temas. También almorzábamos juntos casi todos los días, lo que fue genial para intercambiar experiencias, añadir contactos en las redes sociales y hacer conexiones.
10) ¿De qué forma esta experiencia internacional impactará tu carrera?
La experiencia internacional impactó mi vida al ampliar mis horizontes y proporcionar un gran crecimiento personal y profesional. Estudiar en otro país nos permite ver el mundo de una manera más amplia y nos desafía, ya que estamos en un lugar fuera de nuestra rutina y zona de confort, comunicándonos en otro idioma y teniendo nuevas experiencias.
11) ¿Qué consejo le darías a los estudiantes y profesionales que desean hacer un curso en el extranjero con IBS Americas?
¡Háganlo! Es una experiencia increíble estar en otro país, viviendo una cultura, estudiando en otro idioma, desarrollándote y aprovechando al máximo cada minuto. Además, haces nuevos amigos y te profesionalizas. ¡Es enriquecedor!