¿Quieres estudiar en CUOA, Italia, pero aún tienes dudas sobre esta experiencia internacional? Mira la entrevista con nuestra alumna Caroline Barbosa.
1. ¿Qué te motivó a realizar un curso en el extranjero? ¿Cómo conociste IBS Americas?
Actualmente trabajo en Comercio Exterior y una parte esencial de mi rutina es recibir clientes extranjeros en Brasil. Durante reuniones y eventos nos comunicamos en inglés y español, y es increíble cómo, a través de los ojos de mis colegas y clientes, he ampliado mi visión del mundo. Hablamos de culturas, educación, diferentes formas de pensar, y eso hizo de cada cena y encuentro una verdadera lección de vida. Sentí que, de alguna manera, estaba viviendo un poquito de cada lugar, aprendiendo algo nuevo con cada intercambio de experiencias.
Estas conversaciones no sólo enriquecieron mis conocimientos, sino que también alimentaron un sueño que siempre tuve: vivir mis propias aventuras fuera de Brasil, esos llamados “perrengues chic” que muchos describen con cariño. Sabía que algún día sería yo contando historias, construyendo amistades internacionales y sumergiéndome en culturas que, hasta entonces, solo había conocido a través de las historias de otros.
Entonces, un día, mientras revisaba mis correos electrónicos, encontré un mensaje de la universidad que parecía hecho a medida para mí. Fue la oportunidad de realizar un curso en el extranjero, algo que además de sumar a mi carrera profesional, sería el cumplimiento de un viejo deseo de estudiar en el extranjero y experimentar verdaderamente el mundo que tanto admiro. En ese momento sentí que este sueño finalmente estaba a mi alcance.
2. ¿Cuál es tu formación académica y cuáles eran tus expectativas con respecto al programa internacional?
Estudio Ciencias Económicas en la UEL y en octubre de 2024 recibí una noticia que marca un punto de inflexión en mi vida: ¡mi monografía fue aceptada por el panel! Ahora puedo considerarme oficialmente graduada, momento que resume años de dedicación y aprendizaje.
A lo largo de este viaje he tenido muchas experiencias transformadoras, pero una de ellas destaca. Tuve la oportunidad de estudiar “Business Strategy and Marketing Management”, un programa que, sinceramente, superó todas mis expectativas – ¡de forma extremadamente positiva, por supuesto!
A pesar de no estar en el área de Marketing, me sumergí en un universo completamente nuevo para mí: la gestión de marcas de lujo. Conocí los KPI más sensibles cuando hablamos del mercado ‘triple A’ y esto me dio una visión completamente diferente a la que imaginaba. Lo que más me sorprendió fue la capacidad de los profesores para combinar la teoría con la práctica. Aportaron sus experiencias personales y profesionales al contenido, lo que nos brindó una perspectiva mucho más rica y realista.
Salí de esta experiencia no sólo con nuevos conocimientos, sino también con una visión ampliada de la estrategia empresarial y de cómo opera el mercado del lujo. Fue una inmersión valiosa que sin duda marcará mis futuras elecciones profesionales.
3. ¿Cómo elegiste el curso y la universidad? ¿Cuáles son los factores decisivos para su elección?
Actualmente administro un portafolio de muebles de lujo destinado a la exportación, lo que hizo que el curso de “Business Strategy and Marketing Management” fuera aún más relevante para mi carrera. Encaja perfectamente en lo que ya estaba haciendo, sobre todo porque nuestros principales competidores provienen de Italia. El curso fue un verdadero placer para mí, especialmente en lo que respecta a la tradición y perfección de los diseños italianos, admirados en todo el mundo.
Respirar esta tradición y sumergirme en la cultura italiana me ha enriquecido mucho en términos de conocimientos y quiero transmitir todo lo que aprendí a mis clientes. Esta comprensión más profunda de los productos que represento me brinda una ventaja competitiva y siento que puedo brindar un servicio aún más personalizado e informado.
Además, mi próximo objetivo es ampliar aún más mi visión sobre el comercio exterior. En el futuro, me gustaría visitar el puerto de Los Ángeles, California, uno de los centros de movimiento de carga más grandes del mundo, y comprender mejor la dinámica logística que allí se produce. Este es otro paso que espero dar en mi carrera.
4. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaste al estar en otro país, con otro idioma y compañeros de diferentes nacionalidades?
Pensar en inglés y comunicarse el 100% del tiempo en otro idioma es un desafío constante. Al principio, realmente piensas que no podrás seguir el ritmo, pero créeme, ¡puedes manejarlo! La clave es confiar en el proceso y permitirse cometer errores y aprender con el tiempo.
Un consejo esencial para cualquiera que esté pensando en estudiar en el extranjero, especialmente en programas como los que ofrece IBS Americas, es ser honesto en los exámenes de inglés. Vi compañeros que lamentablemente se desanimaron en el camino porque no tenían el nivel necesario y terminaron perdiéndose una parte valiosa de la experiencia. Muchos no pudieron absorber ni un tercio de lo que los profesores explicaban en clase, y esto no sólo comprometió el aprendizaje, sino también su interacción con otros estudiantes y sus enriquecedores viajes por Italia.
Es una experiencia única, y para aprovecharla al máximo es imprescindible estar preparado, tanto lingüística como mentalmente. El contenido que imparten los profesores es excelente y el intercambio cultural entre compañeros es algo que te llevas para toda la vida.
5. ¿Cómo evalúa la calidad de la enseñanza, la infraestructura y los recursos que ofrece la universidad?
Como mencioné anteriormente, la experiencia que tuve con la institución y los profesores fue excelente. El curso fue fundamental para llenar varios vacíos de conocimiento que noté en mi trabajo diario. Con cada clase, sentí que estaba adquiriendo las herramientas que me faltaban para afrontar mejor las exigencias y desafíos de mi rutina, especialmente en el sector del mueble de lujo.
El contenido estaba tan alineado con mis necesidades profesionales que a menudo pude aplicar los conceptos aprendidos casi de inmediato. Este tipo de conexión entre teoría y práctica fue sumamente valiosa para mí, permitiéndome crecer tanto profesional como personalmente.
6. ¿Cuáles fueron los principales aprendizajes y habilidades que desarrollaste a lo largo del curso?
Antes de realizar el curso, mi relación con el marketing en el día a día no era la mejor. Vi los materiales que produjo la agencia de marketing y supe que algo no estaba bien, que necesitaba mejorarse, pero simplemente no podía explicar qué era. Fue frustrante para mí y para el equipo que trabajó conmigo, porque faltaba claridad en la comunicación. Como vengo del área de la economía y los números, exteriorizar mis ideas de manera artística fue un verdadero desafío.
Fue entonces cuando me di cuenta de que necesitaba entender más sobre marketing para salir de esta situación, que ya se estaba convirtiendo en una auténtica tormenta de desconocimiento. Con clases, y gracias al apoyo de mis compañeros, desarrollé esta faceta creativa y técnica. Aprendí no sólo los términos y metodologías, sino también cómo utilizar el marketing estratégicamente para mi negocio. Hoy me siento mucho más seguro y la comunicación entre el equipo y yo fluye mucho mejor.
Seguro que, además de mí, mi equipo de marketing también lo agradece. ¡Gracias, IBS! (risa)
7. ¿Qué lugares tuviste la oportunidad de visitar durante tu tiempo libre?
Viajé a algunas ciudades de Italia: Milán, Venecia, Vicenza, Florencia, Pisa y Fort dei Marmi.
8. ¿Cómo fueron tus experiencias en conferencias y visitas a empresas?
Si a mis compañeros les preguntaran: «¿Quién era esa chica molesta que seguía haciendo preguntas?», la respuesta sería: «Esa soy yo». La curiosidad me hizo sentir como un niño de siete años en un mundo nuevo y fascinante. Recuerdo una visita en la que el joven ya no pudo responder a mis preguntas y, sabiendo que yo era brasileño, llamó al director de América Latina de la empresa para hablar conmigo. Casualmente se encontraba en la sede central en Italia.
¡Nuestra conversación fue increíble! Respondió todas mis preguntas e incluso me dio la oportunidad de enviar mi currículum. «Necesitamos gente así, Caroline», dijo, lo que me emocionó muchísimo. Mencioné que podríamos volver a hablar de una propuesta después de que terminara mi carrera. Ahora solo espera los próximos capítulos. Si empiezo a trabajar para esta empresa en cuestión, ¡definitivamente se lo haré saber a todos!
9. ¿Conseguiste ampliar tu networking durante el curso? ¿Podrías compartir un poco de esa experiencia?
¡Indudablemente! He vuelto a casa con unos 5 proyectos empresariales. La oportunidad también me dio visibilidad en mi área, donde muchos clientes aquí en Brasil quieren que los represente en ferias internacionales y los lleve a conocer proveedores en el exterior.
10. ¿Cómo afectará esta experiencia internacional a tu carrera?
¡Remuneración (risas)! Pero no me refiero sólo al rendimiento financiero; Me refiero a oportunidades y desarrollo personal. Estoy emocionada porque creo que pronto estaré tomando nuevos cursos con IBS. Uno de mis sueños es estructurar mi negocio de tal manera que pueda ofrecer una beca del 100% a un estudiante.
Quiero que las personas que no tuvieron las mismas oportunidades que yo vean el mundo de otra manera. Y, por supuesto, no quiero que la beca se utilice sólo para estudios, ¡sino también para turismo! Creo que hay que celebrar la educación y que un poco de diversión también forma parte del aprendizaje.
11. ¿Qué consejo le darías a estudiantes y profesionales que quieran estudiar en el extranjero con IBS Americas?
No tengas miedo de afrontar esta oportunidad. Sé que no fue fácil ahorrar dinero y renunciar a los deseos inmediatos para el futuro. Me enfrenté a muchas críticas de familiares de la vieja escuela que decían: ‘Podrías usar ese dinero para comprar un terreno o una casa’. Además, trabajé en varios proyectos paralelos para complementar mis ingresos y cumplir mi sueño de estudiar en Europa.
Señores, trabajé como camarera, barista, analista de datos, diseñé estructuras comerciales para nuevos emprendimientos e incluso creé aplicaciones para pequeñas empresas. Hice todo esto porque estudiar en Europa era mi objetivo. Me di la vuelta y lo hice realidad, ¡y tú también puedes!
No tengas miedo de afrontar la batalla antes del éxito. Vale la pena. Cada sacrificio, cada desafío, me acercó a mi sueño y me hizo más fuerte. Entonces, ¡acepta este viaje y cree en lo que puedes lograr!