Si hacer crecer tu carrera dentro de tu propio país ya es una tarea desafiante, ganar protagonismo en el mercado laboral internacional puede parecer aún más complicado a primera vista.
Sin embargo, con las estrategias adecuadas y equipado con las habilidades necesarias, su carrera internacional tiene grandes posibilidades de despegar.
En este artículo entenderemos los aspectos cruciales para quienes quieren ingresar al mercado laboral internacional, así como también veremos cómo acelerar el proceso para destacar de una vez por todas.
1 – Comprenda el mercado laboral internacional
Antes de sumergirnos en consejos prácticos, es esencial comprender los matices del mercado laboral internacional.
El punto crucial es definir su país de interés, ya que cada región tiene su propia cultura corporativa, expectativas con respecto a los candidatos y requisitos específicos. Por lo tanto, investigar y comprender estas diferencias es el primer paso para una transición exitosa.
2 – Mejore el idioma
Dominar un nuevo idioma definitivamente puede abrir puertas en el mercado laboral internacional. Más que eso, el conocimiento y la experiencia en el idioma pueden convertirse en verdaderos obstáculos que retrasan los planes de quienes quieren seguir una carrera internacional.
En la mayoría de las empresas globales, el inglés es el idioma estándar aceptado incluso en países con otras lenguas nativas. Por lo tanto, no importa cuál sea tu nivel de inglés, siempre se puede mejorar para aumentar tus posibilidades de prosperar en el mercado laboral internacional, especialmente si aspiras a trabajar en empresas que valoran la comunicación directa y el entendimiento cultural.
3 – Adapta su CV y LinkedIn para audiencias internacionales
Su CV y perfil de LinkedIn son tus principales herramientas de presentación ante empleadores internacionales. Por ello, adaptar estos documentos según los estándares y expectativas del mercado objetivo es fundamental.
Investigue los formatos de currículum utilizados en el país de su interés y ajuste su perfil de LinkedIn para reflejar sus habilidades y experiencia de una manera atractiva. Incluye palabras clave relevantes que aumenten la visibilidad de tu perfil en las búsquedas.
4 – Amplíe su red de contactos internacional
Construir una red de contactos internacionales es crucial y se puede hacer de forma remota.
Para ello, podrás participar en conferencias, ferias de empleo, talleres y eventos online enfocados en tu área de interés. Otra estrategia es utilizar plataformas como LinkedIn para conectar con profesionales que trabajan en las empresas y países objetivo, además de participar en grupos y foros específicos de su sector, que pueden facilitar el acceso a oportunidades laborales y conocimientos valiosos sobre el mercado.
5 – Adquiera experiencia internacional
Si es posible, busca oportunidades de prácticas, intercambio o voluntariado en el extranjero. Experiencias prácticas en diferentes países demuestran tu capacidad de adaptación y voluntad de salir de tu zona de confort.
Además de enriquecer tu CV, estas experiencias también proporcionan una comprensión más profunda de las dinámicas culturales y profesionales internacionales.
6 – Invierta en certificaciones internacionales
Obtener certificaciones reconocidas a nivel mundial puede aumentar significativamente su competitividad en el mercado laboral internacional.
Dependiendo de su área de especialización, pueden resultar útiles certificaciones como PMP (Project Management Professional) o CFA (Chartered Financial Analyst).
Además, realizar cursos específicos de su área en instituciones internacionales genera autoridad y puede hacer que su CV destaque ante reclutadores de otros países, demostrando un nivel de competencia y compromiso con la excelencia.
7 – Comprenda la cultura corporativa.
Cada país tiene una cultura corporativa única y comprender estas diferencias es esencial para una integración exitosa.
Dedicar tiempo al estudio de los valores, normas y prácticas de las empresas del país de interés. Tomar cursos o leer libros sobre la cultura empresarial del país puede brindarle información valiosa y prepararlo para las entrevistas y el ambiente laboral.
8 – Realice un curso intensivo en el extranjero.
Como mencionamos en los consejos anteriores, establecer contactos, adquirir experiencia internacional e invertir en certificaciones globales son pasos importantes hacia el éxito en el mercado laboral internacional.
Ahora bien, ¿alguna vez has pensado en adquirir estas 3 habilidades a la vez?
Con cursos intensivos en el extranjero garantizas:
● Desarrollar nuevas habilidades;
● mejora del lenguaje;
● Networking global;
● Certificación de instituciones de renombre en todo el mundo;
● Experiencia cultural.
¡Con una duración media de 3 semanas, esta podría ser tu oportunidad de abrir las puertas al mercado internacional de una vez por todas!
¿Quieres saber más sobre cómo funcionan estos cursos? Tenemos contenido exclusivo para responder todas tus preguntas sobre este tema.
Conclusión
Ingresar al mercado laboral internacional es un objetivo ambicioso, pero con preparación, conocimiento y estrategias efectivas, puedes convertir este sueño en realidad.
La experiencia previa en el mercado internacional sin duda ayuda a abrir puertas y facilitar la transición. ¡Cuente con IBS Americas para dar el primer paso hacia su carrera global!