Iniciar una startup es un viaje lleno de desafíos, especialmente cuando se trata de recaudar fondos.
En este escenario, los empresarios exitosos tienen una riqueza de conocimientos prácticos que pueden iluminar el camino para quienes recién comienzan.
A continuación, exploraremos valiosos consejos de íconos como Paulo Lemann, Luiza Helena Trajano, Flávio Augusto, Steve Jobs, Bill Gates, Jeff Bezos y otros.
1. Paulo Lemann: centrarse en el largo plazo y la disciplina financiera
Paulo Lemann, fundador de 3G Capital, es conocido por su incansable enfoque en el crecimiento a largo plazo y una cultura empresarial basada en la meritocracia y la eficiencia.
Uno de los consejos cruciales de Lemann es no dejarse deslumbrar por las ganancias rápidas y mantener una estricta disciplina financiera.
Para las nuevas empresas, esto significa evitar el gasto excesivo en las primeras etapas, invertir sabiamente en personas e infraestructura y buscar asociaciones estratégicas que generen valor sostenible.
Además, Lemann sugiere que los emprendedores busquen tutoría y apoyo de inversores que puedan aportar no sólo capital, sino también experiencia y conocimientos para acelerar el crecimiento empresarial.
2. Luiza Helena Trajano: la relación con el cliente es el corazón del negocio
Luiza Helena Trajano, presidenta del consejo de Magazine Luiza, destaca la importancia de poner al cliente en el centro de todas las decisiones.
Para ella, las startups deben construir una relación cercana con su público objetivo y mantener una escucha activa.
Además, en relación al financiamiento, Luiza destaca que no basta con atraer inversiones; Es esencial comprender cómo se utilizará el dinero para mejorar la experiencia del cliente y construir una marca sólida.
Al comienzo de su carrera, Trajano enfrentó dificultades para obtener crédito, pero persistió enfocándose en lo que realmente importaba: asegurarse de que sus clientes estuvieran siempre satisfechos. Esto construyó una base sólida para el crecimiento de su empresa.
3. Flávio Augusto: el poder de un buen lanzamiento y una visión clara
Fundador de Wise Up y propietario del Orlando City Soccer Club, Flávio Augusto es conocido por sus habilidades comunicativas y su visión estratégica. Sostiene que, para que las startups obtengan financiación, es fundamental dominar el terreno de juego. Un buen discurso debe ser simple, directo y mostrar el valor que la startup aportará al mercado. Más que prometer retornos financieros, el emprendedor debe transmitir pasión y una visión clara del impacto que causará su producto o servicio.
Flávio también aconseja a los emprendedores centrarse en oportunidades donde otros ven problemas. En su caso, la crisis económica brasileña de los años 90 fue una ventana para iniciar su imperio educativo.
4. Steve Jobs: la innovación está en el centro de todo.
Steve Jobs, cofundador de Apple, siempre enfatizó que la innovación es la clave de cualquier startup. Uno de los grandes secretos del éxito de Apple fue la búsqueda constante de crear productos disruptivos, que no sólo cumplieran demandas, sino que crearan nuevas necesidades.
Jobs aconsejó a las startups que se centraran en la calidad y la diferenciación. Creía que al crear algo verdaderamente innovador, la financiación se convertiría en una consecuencia natural, ya que los inversores y consumidores estarían dispuestos a pagar por el valor único que proporciona la innovación.
Jobs también era partidario de mantener los equipos pequeños y concentrados. Para él, los equipos más pequeños con gran talento podrían superar a las organizaciones más grandes que carecen de enfoque.
5. Bill Gates: crezca de forma sostenible y estudie el mercado
Bill Gates, cofundador de Microsoft, es un ejemplo de cómo el crecimiento sostenible y el conocimiento profundo del mercado son fundamentales para el éxito de una startup.
Gates cree que, antes de buscar financiación, los empresarios deben comprender a fondo su mercado y sus necesidades. Sostiene que las nuevas empresas deberían comenzar a pequeña escala y escalar a medida que el mercado responda positivamente.
Para Gates, un enfoque cauteloso y gradual es más seguro que intentar crecer rápidamente sin comprender plenamente qué necesitan sus consumidores o cómo podría reaccionar el mercado. Además, destaca la importancia de construir asociaciones estratégicas y de largo plazo que apoyen a la startup a alcanzar nuevos mercados.
6. Jeff Bezos: construya algo que dure, no que sólo crezca rápidamente
Jeff Bezos, fundador de Amazon, siempre se ha centrado en crear un negocio a largo plazo. Su filosofía es invertir en el cliente y en la infraestructura de la empresa antes de pensar en beneficios rápidos.
Para Bezos, las startups deberían buscar crear un servicio o producto que la gente realmente ame y esté dispuesta a utilizar durante muchos años. Aconseja que los emprendedores eviten las modas pasajeras y se concentren en crear algo duradero que sea relevante y útil a largo plazo.
Bezos también destaca la importancia de reinvertir tanto como sea posible en los primeros años para construir una base sólida que permita un crecimiento exponencial en el futuro.
Otros ejemplos notables
7 – Elon Musk: Concentrate en resolver problemas complejos y globales, como hizo con Tesla y SpaceX. Recomienda que las startups se centren en misiones ambiciosas, pero siempre con un plan de ejecución claro y viable.
8 – Jack Ma: Fundador de Alibaba, destaca que el éxito de las startups pasa por saber adaptarse a los cambios del mercado, especialmente en tiempos de crisis. Sostiene que la resiliencia y la flexibilidad son esenciales para que las nuevas empresas naveguen en entornos inciertos.
Conclusión
Las lecciones de estos emprendedores icónicos muestran que el éxito de una startup está directamente relacionado con la innovación, la gestión eficaz de los recursos y la construcción de relaciones sólidas con clientes e inversores.
Si estás planeando iniciar tu propia startup, recuerda que la financiación es importante, pero es sólo un medio para alcanzar el verdadero objetivo: crear algo que impacte positivamente al mundo.
¿Está interesado en desarrollar sus habilidades empresariales y aprender más sobre cómo recaudar fondos para su startup? IBS Americas ofrece programas internacionales en universidades de renombre como California State University, Northridge y Florida Atlantic University que podrían ser el impulso que necesitas para convertir tu visión en realidad.