¿Quieres estudiar en la Florida Atlantic University, pero aún tienes dudas sobre esta experiencia internacional? Mira la entrevista con nuestra alumna Fatima Ramirez.
1. ¿Cómo conociste IBS Americas?
Conocí IBS Americas a través de mi universidad. Vi las ofertas académicas en las pantallas informativas y decidí postular a la beca.
2. ¿Qué te motivó a realizar un curso en el extranjero?
Siempre quise participar en los intercambios y bootcamps que ofrecía mi universidad, pero las fechas coincidían con exámenes imprescindibles en mi calendario. Afortunadamente, IBS ofreció cursos durante las vacaciones, lo que hizo que la oportunidad fuera única.
3. ¿Cuál es tu formación académica y cuáles eran tus expectativas respecto al programa internacional?
Soy Estratega Digital y, como tal, siempre estamos atentos a los cambios e innovaciones del mercado. Por eso esperaba aprender más sobre las perspectivas de la innovación digital en Miami y de mis colegas internacionales.
4. ¿Cómo elegiste el curso y la universidad? ¿Cuáles fueron los factores decisivos para su elección?
La decisión fue fácil. Como mencioné, quería participar en un programa que me proporcionara nuevos conocimientos y habilidades en el área de la tecnología. Además, Miami y Boca Ratón son lugares en auge como hubs de referencia en el mercado.
5. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaste al estar en otro país, con otro idioma y compañeros de diferentes nacionalidades?
El transporte. Decidí utilizar el transporte público y, aunque era eficiente, había que planificar bien tiempos y contratiempos para no faltar a clases. ¡No podía darme el lujo de dormir 5 minutos más! Otro desafío fue la diversidad de idiomas en el aula: entre portugués, español y polaco, el único idioma en común era el inglés. Esto creó dificultades, pero siempre encontramos una manera de comunicarnos. Fue un desafío agradable, divertido incluso buscando las palabras adecuadas para entendernos.
6. ¿Cómo evalúa la calidad de la enseñanza, la infraestructura y los recursos que ofrece la universidad?
Florida Atlantic University es increíblemente grande, con instalaciones modernas y computadoras disponibles para usar cuando sea necesario. Pero los más memorables fueron los profesores: todos nos recibieron muy cordialmente y sus conocimientos ayudaron mucho a comprender el contenido.
7. ¿Cuáles fueron los principales aprendizajes y habilidades que desarrollaste a lo largo del curso?
En definitiva, gestión y trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales. Es una habilidad que valoro mucho y que he ido aplicando constantemente en mi vida académica y profesional.
8. ¿Qué lugares tuviste la oportunidad de visitar durante tu tiempo libre?
En los primeros días visité lugares emblemáticos de Florida, como West Palm Beach. Pero en una de las vacaciones largas, junto con unos compañeros, cogimos un vuelo a Nueva York y, en sólo 3 días, visitamos tantos lugares como pudimos.
9. ¿Cómo fueron tus experiencias en las conferencias?
Tuvimos la oportunidad de visitar Phoenix Towers y conocer más sobre el proceso de transformación digital aplicado al mantenimiento de las torres. Fue interesante ver los beneficios, tanto en el control de los equipos como en la mejora del servicio al cliente, con informes más detallados y una gestión más eficiente. También visitamos las instalaciones de Mana Tech, que tiene un increíble proyecto para impulsar el ecosistema emprendedor en el Downtown Miami.
10. ¿Conseguiste ampliar tu networking durante el curso? ¿Podrías compartir un poco de esa experiencia?
Conocí muchas personas increíbles, de diferentes orígenes y con diferentes formas de afrontar los desafíos. Este intercambio fue uno de mis mayores activos: aprendí diferentes métodos de trabajo e incorporé varios de ellos, especialmente técnicas de comunicación asertiva.
11. ¿Cómo afectará esta experiencia internacional a tu carrera?
De una manera extremadamente positiva. Gracias a esta experiencia desarrollé habilidades interpersonales fundamentales para afrontar cualquier tipo de obstáculo en el entorno profesional.
12. ¿Qué consejo le darías a estudiantes y profesionales que quieran estudiar en el extranjero con IBS Americas?
¡Atrévete a probar algo nuevo! IBS ofrece muchos programas interesantes en ciudades increíbles. Aprovecha tu viaje al máximo: no sólo para aprender, sino también para descubrir destinos y disfrutar de la compañía de las personas que se crucen en tu camino.