Imagina tener la oportunidad de caminar por los pasillos donde nacieron algunos de los proyectos más audaces de la exploración espacial. Esa fue exactamente la experiencia que vivieron nuestros estudiantes de la University of La Verne (ULV), en California, al visitar el Jet Propulsion Laboratory (JPL), uno de los principales laboratorios de la NASA.
Ubicado en Pasadena, el JPL es el laboratorio responsable de crear las sondas y robots que exploran el cosmos. A diferencia de otros grandes centros de la NASA, como Houston, Texas, donde se entrenan astronautas, o Cabo Cañaveral, en Florida, punto de partida de los lanzamientos, el JPL está dedicado a misiones no tripuladas, que llevan la curiosidad humana mucho más allá de nuestro planeta.
Durante la visita, nuestros estudiantes recorrieron diversas instalaciones que cuentan la historia de la exploración espacial. Pasaron por el museo, con modelos de vehículos e instrumentos que ya han viajado por el sistema solar; por el auditorio, donde asistieron a una presentación exclusiva sobre el funcionamiento del laboratorio; e incluso por áreas restringidas, donde ingenieros trabajan en las próximas misiones espaciales.
Uno de los momentos más destacados fue descubrir que allí nacieron misiones que transformaron nuestra comprensión del universo, como los rovers Curiosity y Perseverance, que actualmente exploran Marte, y las legendarias sondas Voyager 1 y 2, que siguen enviando datos incluso después de haber superado los límites del sistema solar. Ver de cerca el lugar donde estas ideas se hicieron realidad fue, sin duda, inspirador.
A continuación, 5 curiosidades:
- El JPL es el único centro de la NASA que ha visitado todos los planetas del sistema solar y es responsable de la construcción de todos los rovers enviados a Marte.
- El JPL envía robots a lugares donde los humanos aún no pueden ir, como Marte, debido a desafíos como el frío extremo y la baja gravedad. También fue responsable de las sondas robóticas precursoras del programa Apolo, que garantizaron la capacidad de llegar a la Luna y realizar un aterrizaje suave.
- El JPL ha mantenido misiones continuas en Marte desde 1997, operando 24/7 durante más de dos décadas para investigar señales de agua y vida.
- Cada sonda Voyager lleva un Golden Record. Es una cápsula del tiempo de la Tierra que contiene saludos en 55 idiomas, imágenes, ecuaciones matemáticas, sonidos urbanos, sonidos de la naturaleza y de animales, además de una amplia selección musical de diversos géneros y culturas. El disco incluye instrucciones para su reproducción y un mapa de estrellas de púlsares para indicar la ubicación de la Tierra, sirviendo como mensaje para posibles civilizaciones alienígenas.
- La cuestión sobre la vida extraterrestre y si estamos solos sigue abierta. El JPL y la NASA lideran esfuerzos tecnológicos para buscar respuestas a preguntas antiguas como “¿Cómo ocurrió todo esto?” y “¿Cuál será el destino del universo?”. Se reconoce que estamos íntimamente conectados con el universo, con cada átomo de nuestro cuerpo forjado en estrellas.
Para conocer las misiones actuales, pasadas y futuras, visita: https://www.jpl.nasa.gov/
Si deseas tener una experiencia internacional, estudiar con alumnos de diversas nacionalidades y visitar empresas, conoce la lista de cursos ofrecidos en colaboración con la University of La Verne. Este es exactamente el tipo de experiencia que buscamos ofrecer en los programas internacionales de IBS Americas. Nuestro objetivo es unir un conocimiento académico sólido con vivencias prácticas inolvidables, que amplían la visión del mundo y preparan a nuestros estudiantes para liderar en escenarios globales.
Más que visitar un centro de investigación, nuestros estudiantes regresarán a casa con una carga de aprendizajes que, sin duda, marcará la diferencia en sus trayectorias personales y profesionales. Nuestro compromiso es garantizar a los alumnos la mejor experiencia, proporcionando momentos que transforman sus vidas y sus carreras.