En el escenario global, existe una gran necesidad de establecer estándares entre las naciones, alineando expectativas y equilibrando las divergencias culturales y sociales, para mantener el orden y la paz entre las sociedades.
Los conflictos y controversias son comunes y ocurren prácticamente todo el tiempo, y es aquí donde surgen iniciativas como los tratados internacionales, estableciendo estructuras que organizan las relaciones entre dos o más países, para que encuentren formas de sinergia y logren establecer un estándar satisfactorio entre ellos.
En este artículo te explicaremos qué son los tratados internacionales, cuáles son sus principales características, además de darte ejemplos de tratados actualmente en vigor e indicarte qué profesionales están involucrados en un tratado internacional dentro de un país. ¡Sigue leyendo y compruébalo!
¿Qué son los tratados internacionales?
En términos generales, los tratados internacionales representan formalmente un pacto acordado entre dos o más países/naciones. Lo que caracteriza a un tratado internacional es la voluntad de estas regiones de entrar en sinergia en asuntos relevantes para las partes involucradas.
Su objetivo generalmente involucra una de tres posibilidades:
- Organizar las prácticas comerciales;
- Establecer normas para la preservación del medio ambiente;
- Promover la paz entre los países.
¿Por qué son importantes los tratados internacionales?
En cuanto entendemos qué son los tratados internacionales, ya es posible tener una idea de su importancia en el escenario mundial, tanto para temas económicos como para la preservación del medio ambiente y, principalmente, en escenarios de conflicto, como en casos de guerra, por ejemplo.
¿Cuáles son los tipos de tratados internacionales?
Básicamente, hay algunos tipos de tratados internacionales, que pueden suceder de diferentes maneras. A continuación cuáles son los 3 mejores.
Tratado Bilateral
Cuando existe la necesidad de un acuerdo entre dos países/naciones, el tipo de tratado internacional vigente en este caso es el que llamamos bilateral, precisamente porque involucra a dos partes.
Un ejemplo de esto es cuando dos países firman acuerdos comerciales de importación y exportación o cuando definen cómo enfrentarán los conflictos sociales entre sus pueblos.
Tratado Multilateral
A diferencia del bilateral, el tratado internacional multilateral es aquel que involucra a más de dos países.
En estos casos, las naciones involucradas se unen para definir necesidades comunes a sus regiones. Mercosur es un buen ejemplo de esto.
Tratado por tema
El tratado internacional por tema se da cuando existe la necesidad de alineamiento sobre un tema en particular, como en el caso del Tratado de París para contener el calentamiento global, por ejemplo. En este tipo de tratado, el número de países no es el motivador de su creación.
¿Cuáles son las etapas de un tratado internacional?
Ahora que ya conoces los tipos de tratados internacionales, comprendamos sus pasos. ¡Vea abajo!
1 – Negociaciones iniciales y firma
En esta etapa, las naciones involucradas ponen a disposición a sus representantes para discutir los términos y demandas de cada parte involucrada. Todo se hace con la ayuda de profesionales del cuerpo diplomático.
2 – Aprobación en el parlamento de cada nación
Una vez finalizada la firma de la primera fase, el texto redactado se envía para la aprobación parlamentaria de las naciones.
3 – Ratificación o adhesión al texto
Luego de la segunda fase, esta etapa es el momento en que el poder legislativo puede autorizar la ratificación del texto y el país se adhiere al texto corregido.
4 – Decreto y promulgación del texto en la Prensa Oficial del Estado
Finalmente, en la última etapa, el tratado internacional comienza a surtir efecto en los países que lo firmaron.
Tanto la etapa inicial como la final requieren la firma de un funcionario de cada nación involucrada en el tratado.
¿Cómo actúa el profesional de Relaciones Internacionales en los tratados internacionales?
Ahora que ya sabes qué son los tratados internacionales y sus principales características, quizás te estés preguntando cómo se elaboran y quiénes son los profesionales que intervienen en el proceso.
Lo cierto es que, para que se cree un tratado internacional, existen equipos multidisciplinarios que lideran el proceso dentro de cada nación, incluidos funcionarios gubernamentales y, por supuesto, el profesional de Relaciones Internacionales.
El puesto que más destaca en este proceso es el de Diplomático, un codiciado puesto que ofrece una de las carreras más sólidas para cualquiera que se desempeñe en el ámbito de las Relaciones Internacionales.
Ahora que ya sabes más sobre los tratados internacionales y su relación con la carrera de Relaciones Internacionales, ¿qué tal conocer las 5 profesiones que pueden dejar de existir para el 2030?