En procesos de reclutamiento cada vez más competitivos, los detalles importan. Los reclutadores reciben cientos de solicitudes y se forman una primera impresión en segundos. Por lo tanto, dominar el arte de elaborar una pitch personal es esencial. Es una forma clara, objetiva y convincente de mostrar quién eres y qué puedes ofrecer.
Según Glassdoor, cada anuncio de empleo recibe un promedio de 250 solicitudes. En este escenario, comprender cómo elaborar una presentación personal es una estrategia de posicionamiento que puede determinar si avanzas en el proceso.
¿Qué es una pitch personal?
El término «pitch», también conocido como discurso de ascensor, es una presentación breve e impactante sobre tu trayectoria, habilidades y objetivos. En tan solo 30 segundos a 2 minutos, deberías despertar el interés del reclutador o evaluador.
En la práctica, funciona como un discurso de ventas: tu propuesta de valor debe ser clara, destacando logros relevantes y demostrando cómo puedes contribuir a la empresa.
Cómo hacer una pitch personal: Consejos prácticos
1. Comienza con una introducción clara
Preséntate brevemente: menciona tu nombre, formación o área de especialización y tu objetivo actual.
2. Destaca tu diferenciador
Muestra lo que te hace único: una habilidad, experiencia relevante, un proyecto o un logro específico. Usa ejemplos breves y datos concretos.
3. Explica el valor que puedes ofrecer
Deja claro por qué es importante. ¿Qué valor aportas? ¿Qué problema puedes resolver? ¿Cómo se relaciona tu experiencia con los objetivos de la empresa?
4. Termina con una invitación para continuar la conversación
Las preguntas e invitaciones ayudan a mantener la conversación: «Estoy muy interesado en saber más sobre los proyectos de la empresa» o «Me gustaría saber cuáles son los próximos pasos del proceso».
5. Practica, adapta y pide retroalimentación
Una presentación personal eficaz debe sonar natural. Practícala en voz alta, adáptala a la situación (entrevista de trabajo, panel académico o curso internacional) y pide retroalimentación. 6. Sé breve y evita la jerga.
Menos es más. Opta por la claridad y la simplicidad.
Ejemplo de pitch de entrevista de trabajo
«Hola, mi nombre es María Silva. Soy licenciada en Administración de Empresas con especialización en Marketing Digital. Durante los últimos dos años, he desarrollado campañas en redes sociales para dos startups, incrementando la interacción en un 40% y contribuyendo a un aumento del 15% en las ventas. Actualmente busco una oportunidad donde pueda aplicar estos conocimientos a estrategias de expansión de marca, especialmente en entornos internacionales. Me interesa explorar cómo mis habilidades podrían adaptarse a los desafíos de su equipo y me encantaría conocer los próximos pasos para avanzar en el proceso».
Esta plantilla es flexible y se puede adaptar a diferentes situaciones. Es importante incluir elementos como: quién eres, qué has logrado, qué puedes ofrecer, qué buscas y una invitación para continuar la conversación.
Qué decir en una entrevista de trabajo
Además de preparar una buena presentación personal, es fundamental saber qué decir en una entrevista de trabajo. La clave está en equilibrar la información técnica con aspectos personales que transmitan tus valores y demuestren alineamiento con la cultura de la empresa.
Menciona experiencias relevantes, destaca habilidades directamente relacionadas con el puesto y comparte ejemplos de resultados. Evita respuestas genéricas.
Una buena presentación personal te abre las puertas al futuro.
Saber cómo presentarse de forma clara y estratégica es una ventaja competitiva para conseguir un empleo, desarrollar tu carrera y aprovechar las oportunidades en programas internacionales. En los cursos de IBS Americas, animamos a nuestros estudiantes a desarrollar esta habilidad como parte de su preparación para los desafíos del mercado global.
Una experiencia internacional es la oportunidad ideal para fortalecer tus habilidades e impulsar tu carrera. Descubre más sobre nuestros programas.