por Mario H. Trentim – Miembro de Consejos, Asesor Empresarial y Conferencista Internacional
La inteligencia artificial en los negocios está transformando el mundo corporativo a una velocidad sin precedentes. Ya no es solo un diferenciador tecnológico: se ha convertido en el nuevo cerebro de las empresas modernas.
Las organizaciones que entienden y aplican la IA no solo reducen costos, sino que multiplican resultados, generan oportunidades y construyen modelos de negocio más resilientes. En cambio, aquellas que no se adaptan están perdiendo espacio —y facturación— frente a competidores más preparados.
¿Por qué la IA ya es estratégica para toda empresa?
Investigaciones recientes de PwC señalan que la inteligencia artificial podría sumar 15,7 billones de dólares a la economía global para 2030, convirtiéndose en el mayor motor de crecimiento de la historia moderna. En Brasil, datos del IBM Global AI Adoption Index revelan que el 41% de las empresas ya utilizan IA en sus operaciones.
Esto significa que, mientras muchos aún discuten “si deberían adoptar IA”, otros ya están obteniendo incrementos del 23% en utilidades y hasta un 80% en eficiencia operativa.
La inteligencia artificial en los negocios no se trata solo de tecnología. Se trata de estrategia, competitividad y supervivencia.
El impacto de la inteligencia artificial en los negocios
- Aumento inmediato del margen de ganancia: los procesos automatizados reducen costos y desperdicios.
- Escalar con menos recursos: las empresas pueden crecer sin necesidad de multiplicar sus equipos.
- Decisiones más inteligentes: los análisis predictivos hacen que la planificación sea más precisa.
- Compromiso e innovación: los colaboradores dedican menos tiempo a tareas repetitivas y más a generar valor real.
Si antes solo las grandes corporaciones tenían acceso a estas herramientas, hoy las pymes, profesionales independientes y emprendedores digitales también pueden usar inteligencia artificial en los negocios para competir de igual a igual.
Las empresas que dominen la inteligencia artificial hoy serán las líderes del mañana. La pregunta es: ¿la tuya estará entre ellas?
Fuentes de los datos citados
15,7 billones de dólares en la economía global para 2030
Informe PwC – Sizing the Prize: What’s the real value of AI for your business and how can you capitalise?
👉 https://www.pwc.com/gx/en/issues/analytics/assets/pwc-ai-analysis-sizing-the-prize-report.pdf
41% de las empresas brasileñas ya utilizan IA
IBM Global AI Adoption Index 2022 (con datos específicos para Brasil)
👉 https://www.ibm.com/reports/global-ai-adoption-index
23% de aumento en utilidades y hasta 80% en eficiencia operativa
Estas cifras son estimaciones utilizadas en campañas de IBM, Accenture y McKinsey sobre eficiencia operativa con IA.
McKinsey (2021): The state of AI in 2021
👉 https://www.mckinsey.com/capabilities/quantumblack/our-insights/global-survey-the-state-of-ai-in-2021
Accenture (2019): AI: Built to Scale — indica que las empresas que escalan IA logran hasta tres veces más retorno.
👉 https://www.accenture.com/_acnmedia/PDF-94/Accenture-AI-Built-To-Scale-POV.pdf